Uñas negras en los pies. ¿Cómo han aparecido y qué hacer?
Uñas negras en los pies. ¿Cómo han aparecido y qué hacer?

Para los practicantes del running, las uñas negras son algo relativamente común. Esta afección puede deberse a varias causas y pueden estar o no relacionadas con la práctica de este deporte u otros que impliquen la participación activa de los pies.
Si bien no todos los casos de uña negra son ocasionados por la saludable práctica de correr, esta es la causa más común. En este post conoceremos más sobre todas las posibles causas de esta lesión y lo que se puede hacer en caso de padecerla. Y recuerda que si tienes cualquier duda puedes consultar con nuestro podólogo en Lugo.
Causas de las uñas negras en los pies y qué hacer en cada caso
Traumas continuados
Es la causa más común y que se asocia al running o a entrenamientos intensos. Puede ser resultado de la utilización de un calzado inadecuado para prácticas, bien sea por el modelo o por la talla. Esto genera un roce continuo entre la zapatilla y la uña o un golpeteo de esta contra la parte delantera del calzado.
Puede variar su gravedad entre leve, donde solo se aprecia un cambio de color; o grave, donde aparecen ampollas sangrantes y dolorosas entre la uña y la zona donde nace la uña. Para evitar la aparición de esta uña negra se recomienda utilizar calcetines finos y zapatillas media talla más grandes.
Traumatismo
Un golpe en el dedo o la caída de un objeto contundente en el pie puede ocasionar lo que se conoce como un hematoma subungueal. Es decir, la ruptura de los vasos sanguíneos bajo la uña. Por consiguiente, un sangrado en el lecho de la uña puede ocasionar presión en la zona y dolor palpitante.
Se recomienda acudir a un especialista para que realice una punción con una aguja para aliviar la presión en la zona.
Tono de piel
Es la única causa benigna de uña negra y se observa más frecuentemente en pacientes de piel oscura. Suele suceder que, como en otras partes del cuerpo (codos, talón), cambie la coloración de la piel de debajo de la uña. De igual forma, aunque es una causa inofensiva, se recomienda acudir al especialista para descartar cualquier anormalidad.
Hongos
Las infecciones por hongos, si no son tratadas a tiempo, pueden extenderse hasta las uñas, provocando un cambio en la coloración característico (Este puede ir desde el amarillo hasta el negro) así como un olor desagradable. Según el tipo de infección fúngica y su gravedad, el tratamiento puede ser con ungüentos, medicación oral e incluso láser.
Evita utilizar zapatillas, calcetines, limas y cortauñas de otras personas y también mantén una buena higiene en tus pies para evitar estas infecciones.
Cáncer
En ocasiones se puede generar un cambio de color lento y sin dolor en la piel del lecho de la uña. La aparición de este cambio sin razón aparente es signo de un melanoma subungueal, el tipo de cáncer de piel más grave que existe.
Si se perciben estos cambios, lo mejor es acudir al médico para que realice un chequeo en la piel. Sobre todo teniendo en cuenta que, con una detección temprana puede ser tratado mediante la extracción de la uña para remover el melanoma.