Qué es el pie plano y cómo corregirlo

Qué es el pie plano y cómo corregirlo

pie plano

Una de las condiciones más habituales que suelen diagnosticarse a temprana edad es el pie plano. Aunque la mayoría de las veces se trata de una afección benigna, en ciertos pacientes puede complicarse y presentar un comportamiento degenerativo con dolor. Hoy hablaremos un poco sobre qué es y cómo puedes corregirlo con ayuda de un especialista.

El pie plano y su tratamiento

El pie plano es una condición que se caracteriza por la ausencia del arco longitudinal en la bóveda plantar. Este descenso produce que toda la planta del pie entre en contacto con el suelo al caminar, dividiéndose en dos tipos:

  • Flexible: es aquel en los que la pérdida del arco se produce solo al caminar (o al apoyar el pie en cualquier superficie), ya que al estar suspendido en el aire se dibuja el arco de manera normal. Es uno de los más comunes, razón por la cual muchos pacientes adultos no pueden diagnosticarlo.
  • Rígido: se caracteriza porque la rigidez del pie (es decir, la pérdida del arco) se mantiene en todo momento, tanto suspendido como en contacto con el suelo.

Se estima que el 25% la población padece de pie plano, siendo una condición diagnosticada las más de las veces a temprana edad. Los adultos también pueden desarrollarla debido a una combinación de factores, en los que el componente genético puede tener un gran valor.

El arco del pie se desarrolla a lo largo de los años, llegando a estarlo completamente en la adolescencia. Sin embargo, y según el grado de la afección, un especialista puede diagnosticarlo entre los 2 y los 5 años. En ciertos contextos, se deben esperar un par de años más para poder descartar un desarrollo lento.

La mayor parte del tiempo esta condición no genera síntomas aparentes y el paciente puede llevar una vida normal. Cuando presenta un desarrollo patológico puede incentivar los siguientes síntomas:

  • Hinchazón en la parte interna del tobillo.
  • Dolor al estar mucho tiempo de pie o al caminar.
  • Dolor en la musculatura interna de la pierna (debido al esfuerzo extra por conseguir el equilibrio).
  • Tensión muscular en los gemelos y pantorrillas.
  • Dolor de espalda.

Generalmente, el pie plano no requiere tratamiento alguno. Cuando se detecta durante los primeros años de vida, se puede corregir a través de ejercicios de desarrollo. Cuando se hace en la edad adulta, muchos pacientes pueden desarrollar una vida libre de síntomas utilizando plantillas especiales.

Bajar de peso, evitar los zapatos muy rígidos, caminar un par de horas descalzo y realizar ejercicios de estiramiento en la zona son otros tratamientos para el pie plano que un especialista puede considerar.

En ciertos contextos, cuando el dolor es insoportable para el paciente y la afección está desencadenando otros problemas en tu cuerpo, el médico puede considerar una intervención quirúrgica. Solo un minúsculo porcentaje de los casos requiere de esta intervención, la mayoría relacionado con el pie rígido.

La mejor prevención en cualquier caso es consultar a un especialista cuando se cree que puede existir un problema, tanto si el paciente es joven como adulto. Este determinado el desarrollo de la condición y qué tratamiento específicos se pueden seguir.

Si sufres de este pie plano, podemos ayudarte con nuestro podólogo en Friol (Lugo).

982 37 50 63