Todo lo que no conoces sobre la tendinitis
Todo lo que no conoces sobre la tendinitis

En principio basta con entender que tendinitis es la inflamación de un tendón. Según cuál sea ese tendón inflamado, variará en ciertos detalles el tratamiento que debe seguirse.
Es común que este tipo de padecimiento se presente por la práctica de alguna actividad física intensa o deporte. En algunos casos, menos frecuentes, se da en actividades laborales que exigen un gran esfuerzo físico.
Es importante saber que hay varios tipos de tendinitis. Veremos cuáles son algunas de estas.
Tipos de tendinitis
La tendinitis según la parte del cuerpo afectada puede recibir un nombre determinado que la caracteriza.
- Si es en alguna de las muñecas, se le denomina De Quervain, y afecta la base del dedo pulgar.
- En la rodilla puede ser anserina, cuando se trata de la parte interna, y rotuliana cuando afecta la parte inferior de la rótula.
- En el codo y con malestar y dolor hasta la mano, puede ser epicondilitis o codo de tenista, o con el mismo dolor pero por la parte externa y los tendones respectivos, que también se conoce como el codo de los golfistas.
- En el tendón del pie o tendón de Aquiles, tendonitis Aquilea.
- Tendonitis supraespinoso en el manguito rotador del hombro.
Todo tipo de tendinitis debe ser atendido a tiempo, sobre todo en aquellas personas que practican actividades deportivas de manera profesional o con inspiración a serlo. Si no se cumplen con ciertas pautas mínimas en su tratamiento, se está expuesto a riesgos mayores.
Síntomas y tratamiento de una tendinitis
Los síntomas suelen ser muy parecidos, sea cual fuere la parte afectada. En particular, inutiliza la extremidad en la que se padece, con hormigueo y debilidad para realizar acciones e incluso adormecimiento.
Nunca debe tenerse como primera opción el automedicarse, lo mejor y más recomendable es consultar al especialista, que indique el tratamiento apropiado para la pronta recuperación.
Actualmente, existe una gran variedad de tratamientos basados en la fisioterapia u otros tipo de terapias alternativas, pero siempre teniendo en cuenta que el reposo inicial y evitar cualquier esfuerzo son lo primordial.
Para cada caso específico debe haber una terapia personalizada según la causa de la afección, sin dejar de incluir todos aquellos ejercicios moderados que son indispensables para la mejora y la recuperación de la actividad normal.
Algunas de las medidas iniciales cuando se presenta la tendinitis en cualquiera de sus formas o partes del cuerpo, es la alternación de compresas calientes y frías en períodos debidamente calculados y supervisados por un especialista.
Siempre será de suma importancia y para mayor precisión que se practiquen algunas pruebas o exámenes como ecografías o resonancias magnéticas, que servirán para que el diagnóstico sea más preciso y la terapia sea la más apropiada.
Por lo general, es una afección de poca gravedad para la que sólo es necesaria la mejor atención médica y un proceso de recuperación supervisado. Y nunca está de más insistir en que todo proceso terapéutico debe contar con el respaldo y el diagnóstico de profesionales especializados para no estar expuestos a recaídas que pueden ser muy lamentables.
Consulta nuestra clínica de fisioterapia en Friol (Lugo) para cualquier duda con este aspecto.