Estudio microbiológico
Estudio microbiológico

Un estudio microbiológico es toda aquella prueba que busca identificar la presencia de determinada bacteria en algún tejido o superficie. En el caso de la enfermedad periodontal y otras semejantes, el estudio microbiológico busca identificar al agente patógeno responsable de la infección gingival.
Esta no es una estrategia analítica novedosa. No obstante, se está comenzando a utilizar recientemente en odontología para mejorar la salud bucal de los pacientes y aumentar la tasa de recuperación.
El estudio microbiológico es un tipo de prueba que requiere algo de precisión y que debe ser realizado en un laboratorio especializado en microbiología. Su coste no es realmente elevado y los resultados que arroja son de gran utilidad para el odontólogo.
¿Qué es la enfermedad periodontal?
La enfermedad periodontal es una patología que ocurre cuando aumenta la población de bacterias patógenas en la cavidad bucal y comienzan a colonizar la encía. Esto causa la inflamación característica que puede terminar en daños en la encía y mandíbula.
Una de las consecuencias más fuertes de esta enfermedad crónica es la pérdida de piezas dentales. Además de estéticas y de salud, esto puede tener implicaciones psicológicas y sociales importantes en quienes la padecen.
Cada día se realizan más esfuerzos para controlar esta enfermedad, pero la clave se encuentra en la prevención. Una vez establecido el proceso de inflamación gingival, es necesario recetar antibióticos para contener al agente infeccioso. Esto en algunas ocasiones puede requerir de varios intentos.
Utilidad del estudio microbiológico en la enfermedad periodontal
La selección del antibiótico a administrar es parte de la responsabilidad del odontólogo tratante. Suele indicarse la administración del fármaco más común para este tipo de casos.
Sin embargo, no todas las personas tienen las mismas situaciones, ni son infectadas por el mismo agente patógeno. Por esta razón, cada vez se hace más uso del estudio microbiológico para identificar la bacteria responsable de un caso de enfermedad periodontal.
El objetivo del estudio es aislar la bacteria a partir de saliva o líquido gingival, identificarla y evaluar su susceptibilidad a una serie de antibióticos. De esta manera, el laboratorio informa al odontólogo sobre el agente aislado y su comportamiento frente a distintos medicamentos.
Con estos resultados, el odontólogo puede indicar a su paciente el antibiótico más recomendable y más eficiente para disminuir la carga bacteriana y eliminar la enfermedad periodontal. Actualmente, este es uno de los protocolos más efectivos disponibles, indistintamente se trate de gingivitis, periodontitis o periimplantitis.