Estudio TAC, en qué consiste y porque lo pedimos
Estudio TAC, en qué consiste y porque lo pedimos

El avance de la tecnología en el campo médico ha permitido contar con importantes herramientas. Estas permiten realizar diagnósticos más precisos y establecer mejores estrategias de abordaje a las patologías.
La Tomografía Axial Computarizada (TAC) es un estudio que permite explorar distintas partes del cuerpo. La finalidad es estudiar la posible aparición de cualquier estructura fuera de lo normal o determinar el desarrollo de malformaciones.
La incorporación del estudio TAC a la odontología ha permitido practicar tratamientos médicos de forma más eficiente. También ha tenido un impacto importante en el desarrollo de nuevas ideas para abordar problemas odontológicos.
Aunque, en principio, se trató de un estudio más específico para la medicina interna y la oncología, ahora también forma parte de procedimientos regulares de odontología.
¿Cuál es la utilidad del estudio TAC dental en odontología?
Aunque muchas personas no sepan sobre el uso del estudio TAC dental, te comentamos que este es una herramienta imprescindible a la hora de realizar implantes dentales. La razón de esto es que es necesario conocer el volumen del hueso y su densidad para estar seguros de que el implante podrá mantenerse en su sitio.
Además, con estas imágenes también es posible identificar la cercanía de las muelas del juicio al nervio dentario inferior. Esto es muy importante porque nos ayuda a determinar la forma en que podrá realizarse la extracción de la pieza sin causar daños.
En cirugía maxilofacial, la aplicación de un estudio TAC es fundamental. La finalidad es que el cirujano pueda trazar un plan de acción que le permita hacer los reposicionamientos necesarios en la configuración ósea.
¿Cómo se realiza el estudio TAC dental?
El estudio TAC se basa en la toma de múltiples imágenes por un equipo conocido como tomógrafo. Este equipo funciona con rayos X y genera cientos de imágenes de la zona de estudio. Luego, estas son unidas por un software que permite reconstruir una imagen tridimensional.
Este estudio es totalmente indoloro. Solo requiere que el paciente se proteja con un chaleco de plomo y se mantenga quieto unos segundos en el tomógrafo mientras se capturan las imágenes. Como puedes ver, es un estudio que nos da mucha información y que no requiere mayor esfuerzo por parte del paciente.
Los resultados son analizados por especialistas en imágenes y por el cirujano maxilofacial u odontólogo para establecer el plan de acción. La prioridad es darle siempre la mejor atención a nuestros pacientes.