Callos en los pies, ¿Cómo tratarlos?
Callos en los pies, ¿Cómo tratarlos?

Algunos de nosotros observamos callosidades en los pies que generan molestia o dolor. Estas son capas de piel engrosadas producidas por la fricción o roce constante. Comúnmente se localizan en las áreas donde el pie está en contacto con el calzado. ¿Qué debemos saber sobre los callos y cómo tratarlos?
Hemos de entender que son comunes y aunque no son graves, su tratamiento requiere atención profesional. Asimismo, pueden surgir complicaciones debido a estas callosidades. Es decir, úlceras, infecciones en la piel, sangrado, entre otros. Sobre todo, si existen enfermedades que afecten la circulación sanguínea, por ejemplo, la diabetes.
¿Hay formas de prevenir la aparición de callos?
Es importante que usemos un calzado cómodo y calcetines que ajusten bien. Así evitaremos el roce constante del pie con alguna costura interna del zapato. El uso de plantillas de fieltro también reduce significativamente su formación. Por otro lado, utilizar cremas hidratantes disminuye la resequedad, lo que incide en su aparición.
Las deformaciones en el pie (juanetes y dedos en martillo) son un factor determinante para que se formen callos en el pie. Debido a esto, si presentamos esta condición es imperativo recibir valoración médica. Si tenemos una enfermedad concomitante es imprescindible la buena higiene diaria de las extremidades inferiores.
Igualmente, debemos ser cautelosos con el uso de productos callicidas. Muchos de estos químicos suelen provocar lesiones o quemaduras en la piel. Si esto nos llegara a ocurrir, es necesario acudir al médico antes de que empeore la situación. Estas recomendaciones son importantes cuando pasamos largos periodos en el trabajo o escuela con el pie cubierto.
Diagnóstico y tratamiento
¿Quién es el profesional que debe realizar el diagnóstico y señalar el tratamiento adecuado? En estos casos, es el podólogo al que debemos acudir. Él se encargará de hacer una valoración física integral. El examen físico es vital para diferenciar los callos de otras causas de engrosamiento de la piel.
Si es necesario, el podólogo solicitará una RX para detectar una posible anomalía en el pie. Después de esto, este decidirá el tratamiento más adecuado en nuestro caso. Aunque existen infinidad de remedios caseros, debemos evitar la automedicación por la alta probabilidad de generar complicaciones.
¿A qué se debe esto? Al hecho de que cada paciente presenta diferentes circunstancias que requieren tratamientos individualizados. Entre las posibles opciones terapéuticas que puede sugerirnos el experto en salud están:
- Deslaminación: consiste en una cirugía ambulatoria que permite eliminar la acumulación de células muertas. Además, debemos tener presente que es un procedimiento realizado únicamente con un equipo especializado.
- Parches medicinales: algunos profesionales recomiendan el uso de medicamentos en forma de parches. Éstos contienen ácido salicílico y es el médico quien nos indicará cada cuanto tiempo podremos reemplazarlo.
Recomendaciones finales de nuestro podólogo
Nosotros también podemos contribuir a la mejora de la zona afectada por los callos. Una de las recomendaciones que probablemente nos darán será el ablandamiento de la piel con agua tibia y jabonosa. Junto con esto, es conveniente limar suavemente el área problemática sin provocar lesiones.
Siguiendo las indicaciones dadas nuestro podólogo en Friol (Lugo), es menos probable que surjan durezas cutáneas. Recordemos que cada pisada dada influye en nuestro bienestar general. Nosotros entendemos que la prevención contrarresta cualquier molestia a corto o largo plazo.
Si tienes cualquier duda, o alguna molestia con algún callo en los pies, puedes visitarnos en nuestra clínica de especialidades en Friol para solucionarlo.