¿Qué tipos de movilidad dental existen?

¿Qué tipos de movilidad dental existen?

movilidad dental

Cuando hablamos de movilidad dental, nos referimos a uno de los síntomas de la enfermedad periodontal crónica, así como también de otras patologías bucales como ausencia dentaria y trauma oclusal. 

Este desplazamiento ocurre cuando se han perdido porcentajes de tejido de soporte, por lo que se presenta en varios grados que pueden llevar a la caída del diente. 

Tipos de movilidad dental

La movilidad dentaria es un síntoma de la destrucción de tejido periodontal debido a infecciones en las encías y en los soportes del diente, específicamente en el ligamento y en el hueso alveolar por la acumulación de bacterias de la placa dental. 

El ligamento periodontal une nuestros dientes al hueso alveolar para amortizarlos cuando masticamos los alimentos a través de la oclusión dental o el contacto directo en movimiento o en reposo. Nuestro odontólogo debe revisar que nuestra mordida ocurra de manera adecuada para evitar lesiones, infecciones y enfermedades periodontales. 

Por naturaleza, los dientes tienen una movilidad mayor en los dientes anteriores en comparación con la de los posteriores. Pero, cuando es excesiva, es síntoma de que puede haber presencia de una enfermedad bucal o dental. 

Una de estas patologías es la periodontitis crónica que, al ser diagnosticada de forma tardía, se producen síntomas graves, extrusión del diente, movilidad, pérdida de inserción clínica y migración de la pieza dental.  

En este sentido, los pacientes periodontales son los más proclives a presentar la movilidad dental, que se puede presentar en los siguientes grados.  

  • Movilidad dental de grado 0. No existe movilidad detectable. 
  • Movilidad dental de grado 1. Desplazamiento menor de 1mm.
  • Movilidad dental de grado 2. Arqueo mayor de 1mm. 
  • Movilidad dental de grado 3. Movimiento horizontal del diente junto con desplazamiento vertical. 

Tratamiento de la movilidad dental

La movilidad dental causada por oclusión dental es verificada por el tacto. El odontólogo coloca el dedo índice sobre la superficie vestibular de uno o más dientes superiores y nos pide cerrar progresivamente la boca para verificar nuestra mordida.  

Cuando el odontólogo diagnostica la movilidad dental, producto de una enfermedad periodontal o de otro tipo de patología, propone varios tipos de tratamiento de acuerdo a la gravedad y a la especificidad de cada caso. 

  • Tartrectomía supragingival y subgingival con el raspado para eliminar el cálculo dental. Este tratamiento detiene el avance de la movilidad.
  • Regeneraciones de tejido en las áreas afectadas por la enfermedad periodontal
  • Eliminar los contactos prematuros de la oclusión dental defectuosa.
  • Tratar directamente las infecciones periodontales.  
982 37 50 63