Infecciones dentales tras una extracción de diente
Infecciones dentales tras una extracción de diente

Para muchos, una extracción de algún diente resulta algo muy sencillo y común, pero ¿sabías que tras estas extracciones se pueden producir algunas infecciones bucales? Pues aquí te contamos todo lo relacionado con este tema.
Las bacterias aún siguen vivas
Un dentista procede a retirar de tu boca un diente cuando ya no tiene otra solución. Por lo general, es dañado por bacterias que producen su deterioro progresivo. Una vez que lo saca de las encías, estos gérmenes continúan vivos durante un tiempo y tratan de subsistir. De ahí que se generen algunas infecciones.
Ten en cuenta que, al sacar el diente, queda un agujero expuesto y en el que la bacteria se puede refugiar con facilidad. A esto, se une el hecho de que te recomiendan no cepillar la zona entre 24 y 48 horas para dejar que cicatrice con normalidad. Ambas son las razones más comunes de que se produzcan este tipo de infecciones.
¿Cómo saber si hay presencia de alguna infección bucal?
Es muy fácil reconocer infecciones después de sacar un diente. Uno de los síntomas es la hinchazón anormal en el rostro. Se presentan dolores más fuertes y extensos que los propios de la extracción. Además, la encía no se desinflama rápido. Si han pasado 48 horas desde la intervención y la encía siga presentando sangrado, lo más probable es que haya infecciones.
Forma segura de evitar estas infecciones
- La higiene bucal juega un papel súper importante en este caso. Por lo general, si tienes un aseo adecuado antes de someterte a una intervención dental, los riesgos de que se presente una infección son menores.
- Durante los primeros días debes mantener un buen cepillado, pero evita tocar el área lesionada con el cepillo para no romper de nuevo y así, ayudar a cicatrizar de forma rápida.
- La manera más sencilla de mantener limpia la herida es hacer enjuagues con un poco de agua tibia y sal pasadas las primeras 24h ya que ambos componentes son antibacteriales.
- La lengua debe estar totalmente libre de residuos alimenticios. Para eso, también debes cepillarla muy bien.
Para sanar la herida de forma rápida
Por lo general, el dentista te dejará una gasa en la herida que no debes usar durante mucho tiempo. Pregunta a tu odontólogo cuándo debes retirarla. Los alimentos a consumir mientras se cura la encía deben ser fáciles y suaves de masticar. Durante las primeras 48 horas, evita fumar para que estas toxinas no estén en contacto con la lesión de la encía.