¿Qué es exactamente el estudio de la pisada? Te lo contamos

¿Qué es exactamente el estudio de la pisada? Te lo contamos

estudio de la pisada

Aunque te parezca raro, el estudio de la pisada es más común de lo que crees. Si te duele la planta o las articulaciones de los pies, si tienes molestias al andar en cualquier parte de las piernas, rodillas o caderas, te conviene consultar con el médico especialista.

Así que vamos al grano y empecemos por saber de qué se trata.

En qué consiste el estudio de la pisada

También conocido como estudio dinámico de la marcha, se trata de una exploración biomecánica cuyo objetivo es descubrir o diagnosticar diferentes enfermedades en el sistema locomotor, es decir, en los pies, en las piernas y en las caderas.

Se hace en tres exploraciones básicas diferentes:

La primera de ellas es lo que se llama el análisis plantar. Para esta exploración, el paciente se pone de pie sobre una plataforma especial que visualiza toda la planta del pie. El equipo registra los puntos de presión que recibe el pie mientras la persona está estática o completamente detenida.

La segunda exploración se hace mediante el análisis dinámico en el que el especialista analiza al paciente cuando está en marcha, ya sea caminando o corriendo en un equipo similar a una cinta de correr. 

Este equipo cuenta con un software que registra la fuerza de la pisada, el ritmo o cadencia de la marcha y los puntos de presión tanto en los pies como en las articulaciones de piernas y caderas. Al mismo tiempo, el especialista hace un análisis visual de la forma de caminar y correr.

Por último, aunque no necesariamente en este orden, se hace lo que se llama el análisis de camilla, con el que el especialista hace una exploración manual del estado de los músculos y tendones de las piernas y los pies.

En caso de ser necesario, se puede hacer otro tipo de exploraciones, como ecografías, rayos X o resonancias electromagnéticas para hacer revisiones más profundas de las estructuras blandas, como los ligamentos, los nervios y ciertos músculos.

¿Por qué es importante hacerse un estudio de la pisada?

En el caso de los niños, este estudio es importante para hacer un diagnóstico temprano de posibles alteraciones en su estructura ósea, ya sea en la columna vertebral, a nivel pélvico, de las rodillas o los pies. 

Casi siempre se recomienda cuando se nota que el niño tiene más de 2 años y aún es torpe para caminar sin causa aparente. También si se observa que mete los pies, se cae con mucha frecuencia o se queja de tener dolores cuando camina o corre.

En el caso de los adultos también es importante hacer este estudio, sobre todo cuando se piensa incursionar en el mundo de los deportes como el running, ir al gimnasio o hacer prácticas de atletismo.

Igualmente, si tienes molestias para caminar, te duele la espalda después de haber andado muy poco, sufres de molestias en los pies o en las rodillas, es vital que acudas a nuestro podólogo en Friol (Lugo) para que determine si hay algún problema que atender antes de que sea demasiado tarde o se genere alguna lesión.

982 37 50 63