Las 7 preguntas más frecuentes en odontopediatría

Las 7 preguntas más frecuentes en odontopediatría

odontopediatria

Cuidar la salud bucodental de los más pequeños contribuye a un desarrollo sano, por eso es importante acudir al odontopediatra. Durante la visita al odontólogo especialista en niños, los padres formulan preguntas acerca del crecimiento y cuidados de los dientes. Aquí respondemos a las 7 preguntas más frecuentes en el proceso.

¿A qué edad salen los primeros dientes de los niños?

Los dientes temporales o de leche aparecen a partir de los 6 meses, empezando por los incisivos centrales inferiores. Cumplidos los 3 años, deben haber salido un total de 20. Un dato significativo es que la dentadura se forma a partir de la sexta semana de embarazo, así que puede aflorar antes de lo previsto.

¿A qué edad debo llevar a mi niño al odontopediatra?

Una vez aparezcan sus primeros incisivos, entre los 6 y 12 meses de edad. La visita no será para tratar caries o dolores de muelas. La idea es que tanto el niño como sus padres conozcan de la mano del especialista cómo cuidar la salud bucal. En la consulta de odontopediatría se advertirán los factores de riesgo y se recomendarán buenas prácticas para prevenir enfermedades.

¿Cuándo debo empezar a limpiar sus dientes?

Desde el momento que se asoman. Inclusive antes, es recomendable limpiar suavemente las encías del bebé utilizando una gasa o pañito húmedo. Apenas vayan creciendo sus dientes de leche será necesario el uso del cepillo y la pasta dental, teniendo el cuidado de que sean los apropiados para pequeñines.

La higiene bucal durante los primeros años de vida es trabajo de los padres, los niños no tienen las destrezas para una limpieza eficiente.

¿Qué pasta de dientes debo usar?

La limpieza con pasta dental es obligatoria, al menos dos veces al día. Es recomendable el uso de pastas de dientes con 1000 partes por millón (ppm) de flúor. Para niños entre los 6 meses y 3 años, la porción es mínima, no debe superar el tamaño de un grano de arroz. Entre los 3 y 5 años, se agrega al cepillo lo que equivale a un guisante. Luego, irá aumentando la ración.

¿Por qué tratar los dientes de leche, si se le van a caer?

Que no distraiga la palabra temporal. Los dientes de leche cumplen funciones primordiales, permiten masticar y hablar correctamente. Mantienen el espacio para los dientes que vienen debajo y conceden estética al rostro. Cuidar que la dentadura del niño esté libre de caries, es garantizar su salud bucal también en la edad adulta.

¿Es malo que mi niño se chupe el dedo?

Chuparse el dedo es un hábito natural en los bebés, también lo hacen estando dentro de la barriga. No le ocasionará problemas los primeros meses de vida, sin embargo es un hábito que debe frenarse a tiempo para evitar cambios en su mordida. Lo mismo ocurre con el chupete, ya que su uso prolongado afecta la posición de la lengua y los dientes.

¿Qué debo hacer si se rompe un diente accidentalmente?

Si el diente se rompe, es urgente acudir al odontopediatra para el tratamiento oportuno. Los traumatismos no deben ser obviadas para prevenir posibles afecciones internas. Además, si el diente es expulsado completo, el especialista puede intentar implantarlo.  

982 37 50 63