¿Puedo ponerme implantes dentales si tengo poco hueso?
¿Puedo ponerme implantes dentales si tengo poco hueso?

Tener poco hueso en el maxilar o en la mandíbula puede ser un inconveniente para pacientes que necesiten llevar a cabo alguno de nuestros tratamientos de implantes dentales. Al no existir una base ósea suficiente, las probabilidades de fracaso de un implante dental son muy altas.
Cuando no existe una base sólida de hueso dental, no es posible fijar adecuadamente el implante ni la corona, por lo tanto, no serán capaces de soportar las fuerzas de masticación y presión a los que estarán expuestos todos los días.
¿Por qué perdemos hueso en el maxilar y la mandíbula?
La falta de hueso dental maxilar inferior o superior es causada comúnmente en las siguientes circunstancias:
- Cuando no se sustituyen los dientes perdidos por implantes dentales: Se produce una reducción del hueso por la falta de las piezas dentales.
- Periodontitis avanzada: Si no es tratada adecuadamente. Esta enfermedad causará una retracción del hueso y las encías.
- Roce de la dentadura postiza: Si se encuentran mal ajustadas terminan desgastando el hueso, debido a la fricción causada por el movimiento de la prótesis.
En estos casos, lo recomendable es realizar una regeneración ósea, con la finalidad de aumentar las probabilidades de éxito del tratamiento.
Elevación de seno maxilar
Nuestros odontólogos especializados aplican la técnica de elevación de seno maxilar con la finalidad de aumentar la densidad del hueso. Esta cirugía oral nos permite colocar implantes en pacientes con poco hueso.
Utilizando anestesia local, podemos acceder al seno e incorporar hueso artificial con un material elaborado con hidroxiapatita de calcio. Después de algunos meses, la sustancia se integrará por completo al hueso natural, permitiéndole al paciente proceder a una cirugía de implante dental con total seguridad de éxito.
Injerto de hueso artificial
En este caso, la regeneración ósea consiste en aumentar la cantidad de hueso maxilar, lugar donde posteriormente efectuaremos el implante. Mediante un injerto de hueso sintético en la mandíbula o en el maxilar conseguiremos ganar altura y anchura ósea.
Después de algunos meses, el injerto se integrará perfectamente y será posible la colocación del implante. El postoperatorio de estas cirugías requerirá de un día de reposo y no causará muchas molestias en los pacientes.
Conclusiones
Sí, se pueden colocar implantes en pacientes con poco hueso. No obstante, nuestra recomendación es que te evites futuras complicaciones. Es necesario aplicar técnicas de regeneración ósea para ampliar la cantidad de hueso y de esta forma aumentar considerablemente las probabilidades de éxito en el tratamiento.
En la Clínica Mourín Salud, el Dr. Chema Pacho y la Dra.María Mourín son especialistas en regeneración ósea e implantología, consúltanos tu caso y estudiaremos las mejores opciones.