El pie de atleta, te contamos lo que es
El pie de atleta, te contamos lo que es

El pie de atleta es una infección micótica. Es decir, es producido por hongos microscópicos donde se ve afectada la piel de los pies. Se propaga fácilmente en ambientes cerrados, cálidos y húmedos, también dentro de los calcetines, zapatos o entre los dedos de los pies.
Si bien no es una afección médica grave, el pie de atleta no es algo que no se le deba dar importancia. Desafortunadamente, aunque aparece en los pies, puede extenderse a otras partes del cuerpo, especialmente a las manos.
Causas del pie de atleta
El pie de atleta se produce al entrar en contacto directo con fragmentos de piel que se desprenden de las personas con dicha patología. Además, indirectamente puede propagarse por las toallas, calcetines, zapatos y demás artículos que tengan contacto con los pies de personas que padezcan este hongo.
Los gimnasios y los vestuarios, debido al calor y humedad que presentan, favorecen a la propagación de estos microorganismos, ocasionando ser el hongo más común entre los atletas.
Síntomas del pie de atleta
Es muy importante saber que en las primeras etapas, la infección por hongos suele instalarse en la zona infradigital (entre los dedos de los pies) y posteriormente puede extenderse a la planta, la parte superior del pie y las uñas con el riesgo de volverse crónica.
El síntoma principal del pie de atleta es el picor. Este podría ser el primer síntoma que experimente y lo que lo lleve a mirar más de cerca sus pies. También se puede manifestar mediante ampollas pequeñas, resequedad, incluso descamación de la piel del pie. Este pasaría a mostrar una coloración roja con uñas gruesas quebradizas.
Cabe resaltar que alguien con la afección puede experimentar un dolor intenso debido a la afección o una sensación de ardor y picazón.
Se debe de tener mucho cuidado con este hongo ya que puede causar grietas profundas si no es tratado a tiempo, provocando una infección bacteriana mayor. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados deben consultar a un médico lo antes posible ante cualquier afección.
Opciones de tratamiento
Esta infección no se cura por sí sola, por lo que el tratamiento es absolutamente necesario. Las curas pueden consistir en medicamentos antimicóticos que eviten el crecimiento del hongo, ya sea por vía oral o tópica. Igualmente, usar procedimientos preventivos destinados a eliminar los factores que facilitan la contaminación microbiana de la planta del pie.
Si la afección no desaparece con estos tratamientos, debes de inmediato con tu médico de cabecera. Es posible que necesites un medicamento antimicótico más fuerte
Pasos de prevención para el pie de atleta
Debido a que el pie de atleta es contagioso, el primer paso para prevenirlo es evitar caminar descalzo por gimnasios, vestuarios, estudios de yoga, entre otros lugares que sean cerrados y húmedos. Al hongo le encanta la humedad y el calor, así que debes asegurarte de mantener los pies secos. Lavar los pies muy bien en la ducha y secarlos de la misma manera.
Si vives con alguien que tiene este hongo, evita compartir algún tipo de prenda o toallas, ropa de cama, calcetines y zapatos.
Cualquier problema que puedas tener al respecto, consulta con nuestro podólogo en Friol (Lugo).