Planificación del tratamiento periodontal

Planificación del tratamiento periodontal

planificacion periodontal

La planificación del mantenimiento periodontal debe de tomarse con mucha responsabilidad. Tiene como objetivo principal detener la enfermedad y que el paciente pueda conservar una calidad bucal adecuada. Como primer paso, se debe acudir a un dentista especializado para poder detectar e indicar el tratamiento adecuado para cada caso.

Si la enfermedad es descubierta en las fases iniciales o medias, se puede detener y evitar que los dientes sufran algún desgaste o pérdida parcial o total.

En casos más avanzados, se puede atenuar y eliminar el avance de la enfermedad, dándole posibilidades al diente de tener una vida útil más larga. Además, los dentistas reponen piezas dentales mediante el uso de implantes en el caso de un diente en muy mal estado, ofreciéndole mayor estética y funcionalidad a la boca.

Seguimiento del Paciente

Cuando se establece el diagnóstico para tratar la enfermedad, se debe de tener en cuenta medidas preventivas para controlar la placa y evitar futuros factores de riesgos bucales.

A continuación, te presentamos medidas que son necesarias para el mantenimiento de una salud bucal ideal.

La primera fase consta de la eliminación de toda la placa bacteriana y el sarro. Para ello, se hace un uso adecuado de implementos como hilo dental, cepillo de dientes y enjuague bucal si es necesario. De esta forma, eliminarás cualquier bacteria o residuo de comida que esté alojado en las piezas dentales.

Un mantenimiento progresivo se debe de realizar en la clínica dental elegida. Aunque es similar a una limpieza bucal de rutina, se trata de un proceso con mucha más precisión para cada paciente.

Debe venir acompañado con la revisión de diente por diente verificando la existencia de bolsas periodontales. La finalidad es la de eliminar las bacterias que la ocasionan mediante un raspado selectivo.

Estas visitas deberán realizarse como mínimo entre 2 y 4 veces al año en función del estado bucal de cada persona. El objetivo es evitar que vuelva la periodontitis u otra enfermedad bucal.

La segunda fase consta del seguimiento del tratamiento en casa, establecido por el dentista tratante. Se evalúa si es necesaria la inclusión de antibióticos o de pruebas complementarias para verificar el estado de la salud bucodental.

Recomendaciones

Seguir minuciosamente durante varios días las instrucciones de higiene oral que te han indicado en la clínica dental es de suma importancia. La principal causa de las enfermedades bucales está relacionada con el mal uso de los implementos bucales de uso diario y con la mala higiene de las personas.

982 37 50 63