Dolor de espalda y su tratamiento
Dolor de espalda y su tratamiento

El dolor de espalda es una condición que afecta al menos el 80% la población incluyendo cualquier tipo de sexo, especialmente a personas de la tercera edad. Esta patología puede ser ocasionada por diferentes causas, principalmente debido a problemas osteoarticulares. Esta es una afectación de tipo benigna que se refleja en la zona posterior del tronco.
Actualmente se puede diagnosticar las causas del dolor de espalda a través de los siguientes estudios médicos:
- Radiografías: Son imágenes que muestran imágenes de los huesos por contraste ante radiación, si existe alguna enfermedad como artritis o hay algún hueso roto, se evidencia en las placas reveladas.
- Resonancia magnética o tomografías: Con este método se evalúa la presencia de hernias, problemas en los huesos, músculos, tendones y ligamentos.
- Examen sanguíneo: Con un análisis de sangre es posible detectar si el paciente tiene una infección que esté ocasionando dolor en la espalda.
- Gammagrafía ósea: Consiste en un estudio más avanzado para saber cómo está la zona ósea. La finalidad es la de descartar la presencia de tumor en los huesos o fracturas a causa de una afección, por ejemplo como la osteoporosis.
El dolor de espalda suele presentarse en diferentes zonas:
- Con mayor frecuencia en la zona cervical de la columna y llegar hasta los hombros y la parte alta de la espalda.
- Otra parte afectada es el dorso, aunque este tipo de dolores es causado por malos movimientos o posturas.
- De igual forma, la zona lumbar es muy propensa a sufrir dolores de espalda. En ella se producen contracturas musculares.
Tipos de tratamientos
De acuerdo al tipo de afección, los dolores de espalda pueden mejorar con tratamientos farmacológicos en el plazo de un mes. Los analgésicos, relajantes musculares, narcóticos e incluso algunos antidepresivos son favorables para aliviar el dolor de espalda cuando es a causa del estrés acumulado en el cuerpo.
La fisioterapia también es una manera efectiva para combatir los dolores de espalda. A través de ella, los especialistas ponen en práctica ejercicios de flexibilidad que ayudan a fortalecer toda la espalda y los músculos abdominales. Con ciertos movimientos se previene el agravamiento del dolor.
Otras dos técnicas frecuentes en fisioterapia son:
- Choque frío-calor: Este tratamiento es recomendable durante las primeras 24 a 48 horas de la lesión ya que desinflama y alivia el dolor.
- Masajes relajantes: Los masajes siempre son una buena opción para relajar la musculatura de la espalda.
No obstante, cuando la dolencia es tan severa que nada de lo anterior causa mejoría, es posible que haya que recurrir a la cirugía. Este procedimiento por lo general está asociado a problemas de la columna vertebral, como la hernia discal, que requieren técnicas más invasivas.
Es importante destacar que, al presentar algún tipo de dolor en la espalda, lo recomendable es acudir a un especialista. Esta figura realizará los estudios correspondientes y determinará el factor causante para posteriormente indicar el tratamiento que se deba cumplir. Como en cualquier afección del organismo, el diagnóstico temprano es de gran ayuda.