Luxación de la rótula y tratamiento con fisioterapia

Luxación de la rótula y tratamiento con fisioterapia

rotula rodilla

Al ser la rodilla una de las articulaciones más relevantes del cuerpo humano, es muy común que se descuide y con el tiempo sobrevengan padecimientos que pueden ser dolorosos y hasta irreversibles. 

La luxación de la rótula es un problema que se presenta en la parte lateral de la rodilla. En este artículo te contaremos de qué se trata, pero sobre todo conocerás acerca del mejor tratamiento con fisioterapia.

¿Qué es la Luxación de la rótula?

Vamos a empezar explicando qué es la rótula. Se trata de un hueso plano, de forma lenticular, que se ubica en la zona anterior a la rodilla y es el que permite que la pierna pueda flexionarse y a la vez transmitir fuerza para caminar.

Esta lesión se presenta en la articulación de la rodilla en el momento que los dos huesos que la conforman pierden la conexión a causa de un movimiento o contusión tan fuerte que hace que exista un desplazamiento.

Esta lesión puede ser muy dolorosa e incómoda, al punto de ser la causante de una inestabilidad del paciente que le hace perder el equilibrio, le impide caminar sin ayuda y hasta mantenerse en pie.

Muchas personas, deportistas o no, suelen sufrir de algún tipo de lesión que involucra la rodilla, en especial la rótula. Ciertamente existen muchos medicamentos que los pueden ayudar, pero un tratamiento con fisioterapia es lo indicado en estos casos.

Existen tres tipos de luxaciones rotulianas, estas son:

  • Luxación congénita: Es una patología poco frecuente, de origen hereditario.
  • Luxación recidivante: Se produce en dos o más ocasiones.
  • Luxación traumática: Es la más común y se produce a causa de un movimiento fuerte o un traumatismo que hace perder el contacto entre las superficies de las articulaciones.

La fisioterapia como tratamiento para una luxación

Una de las mejores maneras de atender esta lesión es por medio de terapias que ayuden a darle mayor movilidad a la rodilla. Para ello, el especialista debe llevar a cabo una inmovilización a través de equipos o dispositivos ortésicos que le permitan la movilidad necesaria a la rodilla para realizar los ejercicios.

Este tipo de terapia debe realizarse con aumento paulatino de movilidad y exigencia de fuerza a la rodilla con el tiempo. Darle movimiento progresivo y controlado permitirá que se reviertan los efectos de una inmovilidad nociva y al mismo tiempo ayuda a la alineación adecuada de los tejidos, lo que permitirá que se pueda recuperar el rango articular.

Es importante que al sentir el primer malestar de esta lesión, el paciente asista a un especialista que le pueda indicar el tratamiento apropiado.

982 37 50 63