Causas y tratamiento para el Bruxismo
Causas y tratamiento para el Bruxismo

¿Alguna vez te has despertado sintiendo una presión en los dientes o te han dicho: “Oye, durante la noche sonaban tus dientes”? Aunque no lo creas, este es un padecimiento que muchas personas sufren y se llama bruxismo.
Qué es el bruxismo
El bruxismo es producto de una hiperactividad de la musculatura masticatoria, es decir, cuando una persona de manera involuntaria aprieta los dientes, sobre todo cuando está dormida.
Sin darse cuenta, el paciente suele tensar los músculos masetero a la vez que hace un movimiento de adelante hacia atrás con la mandíbula. Esto va produciendo un desgaste en las piezas dentarias que, si no es tratado a tiempo, puede causar fracturas dentales, dolores de cabeza, dolores en los músculos faciales, ansiedad y encías hipersensibles, entre otros trastornos.
Muchas veces, este padecimiento puede aparecer en la adolescencia, especialmente entre los 17 y 20 años, aunque se sabe de casos de bruxismo infantil.
Si bien no se trata de una enfermedad grave, puede convertirse en un hábito que resulta desagradable y molesto, sobre todo para las parejas o personas con quienes conviven. Las causas pueden ser varias y en este artículo vamos a mostrarte las más conocidas, así como el tratamiento más adecuado.
Causas del bruxismo
Aunque no se puede decir que exista una causa específica, muchos especialistas consideran que la ansiedad, las interferencias oclusales y el estrés durante el día son algunas de las causas más comunes entre los pacientes que visitan los consultorios odontológicos.
Pero además, en algunos casos muy particulares, se ha determinado que los factores genéticos e incluso otras patologías, como las alergias y problemas para conciliar el sueño, pueden ser los causantes de que se padezca de bruxismo.
Tratamiento para el bruxismo
No todos los casos son iguales. En ese sentido, para que un especialista pueda dar con el tratamiento adecuado, lo primero que debe saber es qué causa ese padecimiento. Para ello, el odontólogo debe hacer una investigación sobre el estilo de vida que lleva el paciente.
Lo más importante es que el tratamiento reduzca el dolor y la presión causada por el bruxismo y al mismo tiempo pueda prevenir el desgaste de las piezas dentales. Lo indicado habitualmente son terapias que ayuden a la disminución del hábito de apretar y rechinar los dientes, con el uso de férulas dentales o protectores durante la noche.
Otra manera de ayudar en el tratamiento cotidiano, es que el paciente evite abusar de los chicles, de alimentos muy duros, de morder uñas o bolígrafos, además de hacer ejercicios de estiramiento de los músculos faciales, así como terapias anti estrés. Pero sobre todo, y lo más importante como punto de partida es asistir al odontólogo.