Las carillas dentales; ¿qué son y para qué se utilizan?

Las carillas dentales; ¿qué son y para qué se utilizan?

carillas dentales

La salud y la estética dental son 2 aspectos que cada vez se complementan más entre sí. Las carillas dentales son cada vez más solicitadas por pacientes que quieran mejorar su aspecto personal. No obstante, pueden surgir preguntas sobre lo que son realmente, para qué se usan y si realmente vale la pena ponerse unas.

En este post, explicamos brevemente los aspectos más destacados y sobre los que existen más dudas.

Qué son las carillas dentales

Son pequeñas láminas muy finas que van adheridas a la cara visible de los dientes. Normalmente, están hechas de composite o porcelana y se diseñan a la medida del paciente, es decir, son 100% personalizadas.

Su uso no es en lo absoluto nuevo. Desde 1930 han sido utilizadas en los estudios cinematográficos para darle a los actores y actrices la típica “sonrisa Hollywood”. En ese entonces no podían llevarse de forma permanente ni para comer, apenas duraban el tiempo de rodaje de las escenas, ya que no se habían desarrollado adhesivos suficientemente fuertes.

Actualmente, y con los cuidados debidos, las carillas pueden durar perfectamente entre 10 y 15 años.

Para qué se utilizan

Su uso es básicamente estético, no correctivo. Se llevan en los dientes frontales que quedan expuestos en una sonrisa amplia. Y principalmente se aplican en:

  • Dientes manchados que no han podido ser blanqueados con ningún procedimiento.
  • Casos mala alineación y no se quiere usar ortodoncia.
  • Piezas rotas o muy gastadas.
  • Cualquier otra irregularidad como exceso de separación, diferencias notables de tamaño, etc.

La idea es conseguir una sonrisa armoniosa y natural de forma rápida.

Clases de carillas dentales

Se pueden clasificar por sus materiales y pueden ser de composite o cerámica.

De composite

Son menos resistentes y más baratas que las de cerámica, lo que no significa que sean de baja calidad. Están hechas con una mezcla de boro, vidrio y fibra de carbono.

Se recomiendan en pacientes muy jóvenes que no han completado su crecimiento, ya que será necesario cambiarlas cada cierto tiempo hasta que superen los 18 años. También son ideales para corregir imperfecciones menores.

De cerámica

Estas pueden ser de 3 clases:

  • Ultrafinas: Su grosor es inferior a 1mm, lo que facilita la colocación de forma natural sobre el diente.
  • Disilicato de litio: Son las más resistentes y de mejor adherencia.
  • Zirconio: Son las más gruesas y solo se usan en casos muy específicos.

Recomendamos consultar con un especialista en estética dental, a fin de que este recomiende lo que sea mejor, así como los cuidados posteriores.

982 37 50 63