La fascitis plantar y cómo la tratamos en nuestra clínica

La fascitis plantar y cómo la tratamos en nuestra clínica

fascitis plantar

La fascitis plantar es la inflamación de la fascia muscular que recubre la planta del pie y se manifiesta por un intenso dolor en el talón. Para comprender plenamente las causas y los posibles tratamientos, es necesario conocer la anatomía del pie.

De hecho, este miembro está compuesto por un ligamento particular, llamado ligamento arcado. Está formado por una fuerte banda fibrosa que une la zona plantar interna del calcáneo con la base de los dedos del pie.

El ligamento arcado tiene la tarea de transmitir el peso de nuestro cuerpo al pie. Cuando este ligamento se inflama, se produce la fascitis plantar.

En nuestra clínica tenemos gran experiencia tratando este padecimiento que puede perdurar años si no se le vigila de la manera apropiada.

Causas y síntomas de la fascitis plantar

Esta condición es particularmente común entre los deportistas, tanto que el 80? los que experimentan dolor en la zona del talón están afectados de este padecimiento. Puede ser causada por varios factores, a menudo en combinación:

  • Pies planos.
  • Zapatos inadecuados.
  • Obesidad.
  • Formación inadecuada.
  • Debilidad de ciertos músculos de la pierna (como la pantorrilla, el peroné, la tibia posterior, etc).

En la fase inicial causa dolor en el ligamento del arco a nivel del calcáneo. Posteriormente, el dolor se desplaza hacia el antepié, afectando a toda la planta del pie, sin afectar más que a la punta de los dedos.

Los dolores aparecen después de un largo reposo, como al despertarse y caminar. Después, desaparecen un poco y vuelven cuando el pie vuelve a descansar. En los casos más graves, esta afección puede ser incapacitante.

Qué recomendamos para su tratamiento

El tratamiento que ofrecemos al paciente va a depender de los factores que pueden inducirle al dolor en el talón. Sin embargo, en la mayoría de los casos se basa en el descanso inicial y el control de la inflamación.

Para empezar, es necesario suspender el entrenamiento durante unas semanas (en caso de que sea un deportista) y evitar caminar o estar de pie por mucho tiempo, especialmente en superficies duras. El descanso inicial suele ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación local.

El hielo es particularmente útil cuando se producen punzadas dolorosas, ya que favorece el alivio de algunos de los síntomas típicos. Es aconsejable colocar una bolsa de hielo o una pequeña botella de agua helada bajo el talón durante unos 15 minutos 3 o 4 veces al día.

Por otra parte, los ejercicios de estiramiento específicos ayudan a estirar los tejidos que rodean el talón. Del mismo modo, es posible recetar algunos fármacos antiinflamatorios y férulas nocturnas.

De esta manera podemos procurar una mejoría con el paso de los días. No obstante, es necesaria la disciplina y constancia del paciente.  

982 37 50 63