Gimnasia abdominal hipopresiva, ¿para qué sirve?
Gimnasia abdominal hipopresiva, ¿para qué sirve?

Desde los años 80, la gimnasia abdominal hipopresiva ha sido de gran ayuda para aquellas terapias donde se busca la restauración de la zona abdominal y pélvica.
Por lo tanto, la gimnasia abdominal hipopresiva ha sido utilizada por fisioterapeutas, médicos especialistas en uro ginecología y matronas durante años. Pero, hoy día, la hemos introducido en las clínicas deportivas, obteniendo excelentes resultados para recuperar el tono muscular de los abdominales.
¿Qué es la gimnasia abdominal hipopresiva y para qué sirve?
La gimnasia abdominal trata de ejercicios posturales basados en respiraciones que favorecen la disminución de la presión sobre el abdomen. Es por ello que se recomiendan tras el parto a fin de recuperar el tono de la faja abdominal, sin que sufra daños el periné debido a la presión intraabdominal que se produce con los ejercicios abdominales convencionales.
Ahora bien, las posturas de la gimnasia abdominal hipopresiva buscan generar una hipopresión dentro de la cavidad abdominal. Por lo tanto, las técnicas empleadas para llevarla a cabo engloban una serie de posturas y movimientos que producen una contracción del músculo del diafragma en espiración, lo que se conoce como apnea respiratoria.
Con esto se consigue una especie de efecto de succión visceral mediante la respiración profunda, dando como resultado una presión negativa en el interior de la cavidad abdominal y pélvica, lo que a su vez provoca una reacción tónica refleja.
Es decir, a través de estos ejercicios se produce una contracción muscular refleja en la faja abdominal y el suelo pélvico que va mejorando su tono a medida que se practica con constancia.
Beneficios de la gimnasia abdominal hipopresiva
Algo muy común es la flacidez y debilidad en la zona abdominal, así como en la musculatura del suelo pélvico. Pero, lo que muchos no saben, es que tal flacidez está relacionada con diversos problemas en el sistema genito-urinario de la mujer, destacando entre estos la incontinencia urinaria, los prolapsos y el dolor durante las relaciones sexuales.
De igual modo, por la debilidad en dicha zona, se ve afectada la espalda, generándose a menudo lumbalgias y rectificación lumbar. Esto, sin contar los problemas estéticos como la flacidez abdominal y la barriga hinchada.
Por esta razón, y para contrarrestar todos estos problemas, la gimnasia hipopresiva abdominal es la mejor opción para conseguir un vientre plano, ejercitando los transversos y oblicuos del abdomen, mientras fortalecemos nuestra faja abdominal.
De hecho, son mucho más efectivos que los abdominales clásicos para reducir el perímetro abdominal sin forzar o dañar nuestra columna.