Candidiasis oral: síntomas y tratamiento
Candidiasis oral: síntomas y tratamiento

Aunque la cándida suele encontrarse en la cavidad bucal de todas las personas sanas, en ciertas ocasiones, puede llegar a reproducirse de forma desmedida ocasionando lesiones molestas y dolorosas.
Esta enfermedad es una señal de que el sistema inmunológico se encuentra debilitado. Por eso, se presenta con mayor incidencia en ancianos y bebés, aunque también puede aparecer a cualquier edad. Lo importante, no solo es disminuir y eliminar sus síntomas, también es necesario atender a la causa que ha debilitado el sistema inmunológico.
Aquí te ofreceremos información sobre la candidiasis oral para que acudas a nuestro dentista en Friol (Lugo) tan pronto observes alguno de estos síntomas.
¿Qué es la candidiasis oral?
El hongo Candida albicans se encuentra en las mucosas de la boca y garganta de forma natural. Cuando este prolifera en exceso produce una enfermedad conocida como candidiasis oral o muguet. Por lo general, se manifiesta con la aparición de placas blancas en la lengua o en la parte interna de las mejillas. También, puede extenderse hacia el paladar, garganta, encías y amígdalas.
Aunque la candidiasis oral es una dolencia menor, puede llegar a ser difícil de controlar si se tiene algún problema de tipo inmunológico grave.
Síntomas de la candidiasis oral
Esta enfermedad se caracteriza por los siguientes síntomas:
- Lesiones blanquecinas y cremosas, sobre todo en la lengua y las mejillas internas. Pero puede extenderse hacia el techo de la boca, las amígdalas y las encías.
- Algunas zonas de las lesiones se pueden notar un poco elevadas.
- Inflamación, enrojecimiento y ardor que pueden producir dificultades para la ingesta de alimentos y bebidas.
- Las lesiones pueden llegar a sangrar levemente si se frotan.
- Grietas e inflamación en las comisuras de la boca.
- Sensación molesta y pegajosa en la boca.
- Disminución del sentido del gusto.
- Dolor o molestias en la parte baja de los dientes o también conocida como estomatitis protésica.
Es importante mencionar que en casos graves, que pueden estar relacionados con el cáncer, VIH o sida, las lesiones pueden avanzar hacia el esófago. Si esto sucede, puede generar dificultad para tragar y sensación de que los alimentos se atascan al pasarlos.
Tratamiento de la candidiasis oral
La candidiasis oral suele curarse rápidamente con el tratamiento indicado. Sin embargo, puede hacerse persistente si es el resultado de una enfermedad que afecte el sistema inmunológico o algún tratamiento médico como la quimioterapia o el uso constante de corticoides.
Los tratamientos utilizados para curar la candidiasis oral son:
- En los bebés suele curarse sola después de unos 10 a 14 días. Es recomendable limpiar cuidadosamente la lengua y la cavidad bucal con agua hervida y bicarbonato. Si no desaparece, el médico indicará un tratamiento con antifúngicos.
- En personas jóvenes y adultas, se estudiará la causa de la enfermedad. Si se debe a la ingesta prolongada de antibióticos, es conveniente ingerir alimentos o suplementos de lactobacillus para mejorar la flora bacteriana. De igual forma, el médico recetará antifúngicos o antimicóticos, como nistatina y fluconazol o sus derivados.
Te recomendamos acudir a una clínica especializada en problemas de la cavidad bucal si tú o alguien de tu familia presenta los síntomas indicados.