Acupuntura e intervenciones quirúrgicas
Acupuntura e intervenciones quirúrgicas

La acupuntura resulta muy beneficiosa tanto en la preparación para una intervención quirúrgica como en el período postoperatorio o de recuperación. Aun cuando se trate de una cirugía menor, su impacto físico y emocional en el paciente tiene efectos comprobables.
Es relajante en todo el proceso de preparación para la operación y después de esta, de la misma manera que potencia el organismo en esas etapas que debe afrontar el paciente.
Menos dolor y menos efectos adversos
La milenaria técnica de la acupuntura puede ser de gran ayuda para aliviar el dolor postoperatorio y al haber menos o ningún dolor, la recuperación será más rápida.
Una rápida recuperación implica que también la movilidad puede recuperarse en menor tiempo y por eso no sería necesaria la ingesta de analgésicos o al menos se reduciría la cantidad que usualmente debe tomarse.
Por su efecto relajante, la acupuntura propicia el sueño reparador que, en casos de procesos postoperatorios, son de suma importancia para que el paciente se restablezca en mejores condiciones y sin ningún tipo de estrés.
El sueño profundo y el descanso que se inducen mediante la acupuntura son un aspecto clave para la recuperación, indistintamente se trate de cirugías menores o de aquellas de mayor complejidad.
Se ha comprobado que al utilizarse la acupuntura, las cicatrices se recuperan con mayor prontitud y con mejor aspecto gracias a que se favorece la circulación energética en la nutrición local y en los meridianos o canales por donde fluye la energía en el organismo.
La eficacia de la acupuntura para suprimir el dolor ha sido aplicada incluso con heridos de guerra, de manera que esta técnica no es una mera innovación y mucho menos una moda.
Una técnica milenaria
En su país de origen, China, la acupuntura es utilizada desde hace más de 3.000 años. No es una forma terapéutica alternativa ni mucho menos puede asociarse a técnicas curativas precientíficas.
La acupuntura es una disciplina científica basada en un completo conocimiento del cuerpo humano y sus flujos de energía interior. Recientemente se ha venido aplicando en procesos postoperatorios muy complejos y normalmente muy dolorosos.
Uno de los casos más relevantes en que ha sido aplicada con mucho éxito, es en pacientes intervenidos por fracturas de cadera. Al respecto, los datos estadísticos obtenidos por su utilización indican que se reducen notablemente los riesgos de reintervención, reingreso e incluso la mortalidad.
A la fecha se han acumulado suficientes estudios que revelan que con la aplicación de la acupuntura después de cirugías complejas de cadera y columna, hay una significativa reducción del dolor, la recuperación es menos larga y de manera más tranquila para el paciente.
Actualmente, todas las especialidades médicas quirúrgicas han obtenido gran beneficio en su aplicación y se le han añadido o se han complementado con técnicas afines, como la electroacupuntura.
Su eficacia va a la par de la sencillez de su aplicación, siempre que, por supuesto, sea llevada a cabo por un especialista de reconocida certificación para ejercerla como una rama natural y tradicional de la medicina, con todos los beneficios que esto implica para los pacientes.