Tipos de cepillos dentales y su uso
Tipos de cepillos dentales y su uso

Hoy día es posible elegir el tipo de cepillo necesitas para proteger tu salud bucodental. Escoger alguno es primordial pero también es algo que no debes hacer de forma aleatoria. En el mercado existe mucha variedad y cada uno responde a la característica de un tipo de dentadura en particular.
Porque conocemos lo importante de esta decisión, queremos orientarte para que selecciones el cepillo de dientes que mejor se adapte a tus exigencias.
Partes del cepillo de dientes y sus características
Los cepillos de dientes son instrumentos utilizados para la higiene oral. Sirven para eliminar los restos que se acumulan en la boca y así prevenir la proliferación de bacterias que causan enfermedades.
Por esta razón, existen distintos tipos, con características muy particulares que los hacen perfectos de acuerdo a cada situación en específico.
- Mango: Plástico, flexible, antideslizante y ergonómico que te garantice un buen agarre.
- Capuchón: Resguarda tanto el cabezal como sus cerdas. Por medio de sus perforaciones mantiene esas zonas aireadas y libre de malos olores y humedad.
- Cabezal: Varia de acuerdo a la forma, el tamaño, la edad de quien lo vaya a utilizar y la zona en la que se vaya a hacer uso (brackets, lingual, zonas posteriores, inferiores, etc.).
- Filamentos: Con fibras sintéticas de material “Tinex” que permiten a través de sus movimientos eliminar cualquier residuo bucal.
¿Qué tipo de cepillo dental elegir?
Debido a que cada boca es distinta, lo más recomendable es acudir a tu dentista para que sea él quien te recomiende el cepillo más adecuado para tus dientes. No obstante, aquí te mostramos cuáles son los tipos más conocidos y en qué momentos utilizarlos.
Según su funcionamiento tenemos para ti:
- Manuales: Cepillos convencionales que pueden ser utilizados de forma habitual.
- Eléctricos: Dependen de baterías de carga, capaces de realizar movimientos combinados en distintas direcciones. De gran utilidad para niños que tienen problemas motrices.
Según su dureza:
- Duros: Recomendados para bocas sanas y cuidadas, con volumen de encías gruesas debido a que sus cerdas son rígidas.
- Medios: Útiles para bocas con buena salud y con sensibilidad baja.
- Suaves: Por sus cerdas blandas producen menos fricción ante la sensibilidad.
- Extra suaves: Ideales si posees alta sensibilidad y encías retraídas. Pueden ser usados posterior a tratamientos de ortodoncia o blanqueamientos.
Según su finalidad:
- Infantiles: Con cabezales pequeños, cerdas suaves y decorados.
- Postoperatorios: Utilizados para zonas sometidas a cirugía o con heridas.
- Ortodoncias: Con una hilera central corta para limpiar perfectamente los brackets.
- Interproximal o cuello de botella: Sirve para eliminar el sarro que se forma entre los espacios de los dientes. Sustituye el uso del hilo dental.
- Periodontal o de encías: Necesarios para pacientes que sufren de inflamación y retracción de encías.
Si aún tienes dudas, contacta con nuestros dentistas en Friol (Lugo) y gustosamente te aconsejaremos las mejores opciones para mantener una boca saludable.